Saturday, October 29, 2022


 

Te estoy esperando

Saturnino conduce un Toyota negro 2015, acelera más y más; piensa y solo siente como heridas que se habren y una sensacion de persecusion que lo desazona. “Aún no es tiempo” En cada acelerada como si una brasa ardiente se le enterrara; le urge borrar pensamientos, como las imágenes de edificios desapareciendo sin volverlos a ver. Acelera, acelera y acelera, más por volar que por ir más rápido; a toda costa rehúsa que su terror lo detenga y que inevitablemente le gangrene la existencia. El aire conspira, le hace arder más las brasas de la desesperación. Un desasosiego que por primera vez lo hace arremeter; él que ni bala, ni emboscada lo intimidaron; siempre, la perspicacia lo defendió riéndose a los fallidos intentos por llevarlo a la justicia. La muerte es él. Nació sin piedad. Si lo saludaras sin conocerlo, no lo contaría; Pero, ahora, respira como desahuciado. “Aún no es tiempo” Mejor ir lejos, muy lejos. Sus pensamientos y las calles se vuelven gritos de tantos que no vio cerrar los ojos pero si sangrar. Lo menos que podía hacer es pisar hasta el fondo el acelerador para no enfrentarse con lo único que lo pudo hacer huir. Una voz sepulcral lo despertó hoy, todo empezó a darle vuelta en 360 grados. Desde que la voz le jaló las cobijas sintió que su daga ya no le daba más poder. Se convirtió en su doble. Si él fuera el de antes de la voz, la risa le hubiera causado como cuando lo hizo de los que creen en presagios del sueño. “En el 2022?, pura brujería de la gente. Aún no es tiempo” se decía mientras pasaba de una intersección a otra y de un terror a otro. Discordante acelera como si la velocidad partiera en un antes y un después y en cada momento revivirse. Pero la angustia le pone de nuevo como película sin fin un relato que oyó. Ahora él escuchó una voz y despertó como hueco profundo, como si los reflejos belicosos de la ventana, los ruidos chillones de puertas abriéndose, fueran cuchillos enterrándose en su espalda y los que mató estaban ahí lanzándolos con sed de venganza sin dejar de llamarlo. -Todo es embuste- dice queriendo ir más rápido -son historias de imbéciles- Recuerda que en un bar, aquí en los Ángeles Manuel contó la muerte de su tío Valente. La narración de aquel suceso iba de tragos a los detalles. En la mesa del bar, los presentes espantados agregaban historias similares de conocidos y familiares que recibieron avisos. La cosa es que el tío de Valente tenía varias semanas enfermo y múltiples viajes de emergencia al hospital, lo cual entristecía a toda la familia que hacía lo imposible para alargar su vida. Manuel, pasó varios meses pensando que iba a visitarlo; por aquello de que pronto lo podían enterrar y no quería cargar con ese clavo. “Mi tío estaba profundamente dormido- Continúa Manuel ganándose la atención del grupo atónito- Clarito oyó su nombre, en la oreja derecha, era sepulcral que podría decir casi lo despeinò con el susurro. Despertó y su corazón parecía pollo cuando le cortan la cabeza- Manuel también agregó como su tío Valente duró mucho tiempo espantado pensando quien podría haberle llamado. _" Me hablan los hijos que no reconocí?" decía su tío Valente desde la combustión de la angustia. Hay penas que se anclan sin saber el origen. Lo triste para toda la familia fue que disfrutaron poco la extensión de la existencia del tío Valente "A mi me pase; aqui tengo su guardadito" decía Saturnino mientras mostraba su daga llena de historias; "Le echó llave a todo y a ver, aqui le damos su bienvenida" dijo Saturnino; todos con carcajadas brindaron como si creyeran o no, tragándose cualquier contradicción para Saturnino. Aquellas risas grotescas se mezclaban en un cóctel de música y luces y se iban al fondo de sus miradas perdidas. No es el caso ahora, Saturnino, huye omitiendo semáforos en rojo. Por primera vez siente dolor enterrándose a dentro.

-Son inventos de mentecatos” Lo que oí fue el eco de mis sueños. Me arde adentro, ni siquiera cuando maté a mi amigo Pedro... No hubo intención, las copas nos ganaron y el vino me endiabló. Además, Pedro se lo gano, ¡No me hubieras ofendido! Mi daga se le fue como hiena; el que se burla de mí, tiene su guardadito en el panteón… Pero ya hace muchísimos años. Pensar que es tormento por Pedro; hubiera oido muchas voces. Solo una me esta haciendo correr. Pero la voz fue muy clarita cuando dormía recargado a mi lado izquierdo. “Saturnino, Saturnino.” Cuando la voz pronunció mi nombre, así como un moribundo, desperté y me quedé tieso. Mi corazón no ha dejado de brincar. ¿Pero a mí? nada me quiebra. Pero, no debo desbocarme.. más lejos mejor... Eso me pasa oír las historias de gusanos-

Saturnino se sacude la cabeza como para aplastar los pensamientos; obliga la atención en la velocidad para empatar el horizonte, pero su concentración se desliza. Los edificios pasan como velas de precesión. En su cabeza los transeúntes se transforman en su amigo Pedro pidiendo aire y respuestas. Su sangre ahora es unas manos elásticas apretando el cuello de Saturnino “¿Por qué a mi, Saturnino?”

–No fue la voz de Pedro- El acelera más para no sentirse frío. Esto incluye, no creer en las historias cucarachas en el bar. Acelera, se pasa la mano por la cara como para borrar de su memoria el brote de la sangre de Pedro y la historia del tío Valente. Acelera, los árboles, luces, edificios cada vez los distingue menos. Pero Saturnino no baja la velocidad hasta llegar… a donde sea, para no encontrarse con el terror de haber oído su nombre, es como sentir disparos de su propia sombra directos a su corazón, o con el puño, apretar el corazón para deshechizarlo. Lo mejor es no seguir echándose tierra. Acelera, acelera,

En un cruce cerrado, no alcanza a ver otro semáforo en rojo. Trata con todas sus fuerzas no impactar otro carro en sentido contrario; pero se volca y termina hecho nudos en el edificio con barras metálicas. Intenta salir por la ventana hecha nudos, herido se mueve despacio y el dolor y el miedo profundo se le mezclan al punto que hace un zumbido como remolino y termina en una voz que se le vuelve elegible “Saturnino, Saturnino…” moribundo abre sus ojos fríos como zombi y ve una figura blanca y alta con túnica negra acercándose sin prisa “Saturnino, por fin llegaste. Te ando buscando. Anda, vámonos…!” en su esfuerzo por anclarse a la vida, vio, se vio, siguiendo aquella figura como si él fuera humo de hielo. La muerte le enumeraba sus deudas. Esta vez no era historia de bar, ni de ningún tío, la muerte lo lleva de la mano, como cuando él lleva su daga lista a matar y lentamente los ojos se le cierran, como se cierra un ataúd.

La voz que oyó llamarlo y la figura ahora se llevan su vida. El en su último suspiro murmura “Aún no es ti… em…” y su daga se desploma, de tajo.

      Video de la Obra de teatro haga click en el titulo para verla

  Teatro 3 Culturas en la escuela San Fernando Middle School in San Fernando CA. 2002


Otros libros! 

Donaciones en forma segura! Usted hace la diferencia!








Monday, September 12, 2022

 


Cada Quien

                            Douglas se dirige entusiasmado al supermercado repasando  en su mente sus ideas con la frescura de sus 21 años  -La ansiosa multitud necesita este contenido. Esta idea seguro me garantiza muchos likes, es de impacto. Las redes sociales van a reventar. Mi idea si se sale de los aburridos concejos de cocina, del gallo que toca piano y las payasadas que sirven un cacahuate. Voy hacer el primero con video de este tipo y seguro va ser viral.  Lo inmediato y novedoso pega!

  Desconocidos son las estrellas en el dinámico video, exponiendo sus terribles efectos de la crisis y Douglas, al final, los reanima con varios dólares  para que en vez del estrés, sonrisas den un nuevo look a la gente  y despertar la compasión humana en el valle de San Fernando y el mundo. El calor de Julio en Sylmar hace mella; pero con su objetivo Douglas no le importa los raspones de los 103 grados de temperatura, ni que su ropa limpia nade en sudor -Señor, soy un youtuber, de la generación que esta transformando el mundo en las redes y estoy gravando un video de lo terrible que  está pasando en estos tiempos, inflación por las nubes y crisis mundial. Como le afecta los nuevos tiempos a usted? Todo está carísimo; la gasolina sube; que piensa usted?

        Si muchacho. Todo cambia;  pero, no nos dejemos contagiar del  2022  con abismos, el aumento de la gasolina,  la guerra, las tensiones por el abastecimiento del gas natural, los granos alimenticios a nivel mundial, la amenaza de la pandemia y el futuro de la humanidad, incluso, el lapso de vida que ahora tiene el ser humano.   Ni se diga las tensiones con China y  la producción de microships; Si no nos enfocamos en el potencial interno, el estrés contemporáneo nos  hace tiras. El desvelarse por esas cosas sangra el equilibrio; cuando menos darse el gusto de escoger lo que hace uno con su vida o lo que te queda de vida; pero si quieres preocuparte...Cada quien que decida de que preocuparse. No digo que no son importantes acontecimientos, pero mientras los grandes dragones se muerden por sus imperios, la pobre gente vive en el caos-

     Si pero la gente está contra la pared. Veo que acaba de comprar. Puede comprar lo mismo o es más poco; la economía se desploma, especialmente a los de la tercera edad, como usted?

     -Si pero, hay que mantener la frente en alto; lo dice mi corazón enfocado en el poder de la palabra para que como ser humano, me quede el orgullo de no ser derrotado por el caos actual o el que venga. Mi fortaleza viene  del poder de las palabras para lograr el cambio de conducta, la mía, la tuya o de otros; esto, los medios se lo guardan bajo llave... agrégale al poder, el alcance del radar de nuestros verbos que nos indican el sendero al futuro o las técnicas de influencia para que la sociedad despierte; A ver, antes, cuando menos la esperanza  te daba los buenos días; ahora, el virus solo te deja como opción el panteón o las variantes se ocupan del trabajito, la falta de agua o en nuevo proyecto corporativo y ya... te vas con San Pedro. Te llega la huesuda, y tus preocupaciones las ahuyentaron?  Y la esperanza? Mejor darse el gusto cada minuto.  Mi fortaleza viene de la entrega de toda una vida a mis ambiciones científicas fuertes como poeta. Los poetas somos, además de creativos, seres de luz. Nos servimos de la poesía y la concentración para descubrir verdades, como la que te digo, y nuestra forma de vida. Algunos, nos entonamos en la clave crucial para estar al nivel de las circunstancias, la felicidad, encontrar llaves libertadoras del nudo de los problemas vivenciales, aferrarse a lo que haga sentir que se hace lo que se vino a la tierra, etc.: con ello, verseamos interminablemente y hacemos lo posible para que las teorías propias palpiten fuerte detrás de los versos y que contagien a medio mundo.  fíjate en el ejemplo siguiente; si a la comunión interna le falta los mantras, si ratos largos cargados de estrés afectan la concentración, si los factores externos  nos someten ,la influencia externa, seguro que  nos ahorca,  causa muchos actos de sufrimientos no se diga de esquizofrenias. La constancia personal y el enfoque hacen la diferencia. Nuestro  control es la llave ante las condiciones, son la fuerza más allá de nuestras acciones  para enfrentar fenómenos históricos.  Debemos todos blindarnos con poesía, sicología, música, filosofía, la compasión y otras, para reafirmar la certeza de hacer una amalgama de nuestros sentimientos y fortaleza, fuente inspiradora para la batalla de la existencia; pero siempre sin cambiar inquietud; reescribirse, es la fórmula de equilibrios;  el amor interno se vuelve el cuadrante, el mapa en el viaje de la cordura; creo la poesía nos revela ese amor y se vuelve una confidente fiel que nos guía; revela la sabiduría que nuestro limitado razonamiento no puede. Algunos no soltamos el hilo; de ahí  que  la concentración  siempre están bajo vigilancia; con la poesía damos el amor, todo lo medimos con él;  su fuerza en las palabras vienen al podio, a refrescarnos la mirada, a influenciar la experiencia y proponer nuevas rutas del sentimiento por donde el dolor o la felicidad nos den las fortaleza que no encontramos en los callejones solos, o en el nuevo orden mundial.   A lo que es lo mismo, los individuos como los poetas deben apoyarse con poesía para transformarse a sí mismos; con ello, nada de esta vida puede desviar el enfoque del corazón. Es la balanza, la que mantiene el ser en harmonía; eso hace la diferencia. Hace la diferencia a toda crisis.  No es que no  importen los caídos en las guerras, los destrozos, el sufrimiento, la soledad de la humanidad; pero con mi concentración a lo fundamental, al menos no contribuyo con el sufrimiento global. A sí que cada quien se haga responsable de su salud mental. 

      Douglas hace una maniobra de miradas con el camarógrafo y pichea con todo otra pregunta sobre la crisis, para no perder el track su script. -Pero la crisis es mundial, no hay quien resista tanto?

- Joven, usted solo quiere ver por un solo lente; la realidad es otra, mejor ahí la dejamos…

    Douglas ve al  panorama de la distancia que se lleva aquel hombre y con varios billetes en la mano como abanico se echa aire mientras ve su camarógrafo, la cámara, la distancia y vuelve a ver, a repasar en su cabeza; pero esta vez, repasar lo que dijo Jerónimo el poeta. 

    Después de un silencio no  bien venido; -Señor, soñora, la crisis está por todos lados; usted qué...?

 

 

 

  

 

 

  



Alejandro Molina, poeta, actor y mimo




Thursday, December 16, 2021

El viaje en el tiempo que cambió todo

 

Famoso actor: Byron Cherry


             Nuestras vivencias diarias no pasan esporádicamente sin esculpir nuestro futuro. El presente y sus enigmas nos proyectan en sus enlaces de tiempo.  Los momentos que vivimos tienen profunda conexión con el pasado y futuro. ¿Porqué una vivencia la percibimos como estar reviviendo un suceso o sin conocer a una persona, su “mala leche” nos echa a perder el día? El presente nos coloca en los vértices de creación y nos hace sintonizar la película regresiva para identificar las raíces que tenemos. Mi encuentro con un actor famoso es la contundente evidencia. Conocí a Byron Cherry, el actor de la serie de TV “The Dukes of Hazzard”  y eso le cambió la briza a mi idea del presente y descubrí la evidente conexión que la existencia nos hace participes, una enorme verdad de trascendencia.  Nuestras vivencias sintonizan el pasado que es artífice del presente y éste del futuro.

            En México, de adolecente fui muy aficionado a la serie de TV semanal “The Dukes of Hazzard” las únicas veces que me lo perdí fue cuando no había luz en mi pueblo. Pero ahí quedó. No proyectó curiosidad alguna hacia el futuro. Tampoco sospeché de ese mundo virtual hubiera otro que nos conectaría inevitablemente después. La serie entretenida volvió a tomar fuerte relevancia y despertar mi curiosidad respecto a la dependencia del presente al pasado. Ventura CA. tiene un mercado los miércoles; yo estaba vendiendo mis poemarios y artículos de colección, entre ellos tenía una foto en blanco y negro de Bo, John Schneider, el héroe famoso de mi serie favorita. Byron Cherry vio la foto y la levantó con alegría; fascinado, me comentó su participación  en la serie y su amistad con el actor. Con emoción, me pidió tomarle una foto sosteniéndola en su mano para mandársela a “Bo” a otro estado de USA. Byron Cherry sustituyó un tiempo al protagonista  y ahora sostenía alegremente enfrente de mí, la  foto del famoso John Schneider, al mismo tiempo  me narraba segmentos interesantes de la filmación e inolvidables episodios.  En los ochentas, Schneider se puso en huelga por conflictos con la compañía productora Warner Bros,  debido a contrato y  ganancias sobre mercancía de la serie. Había un conflicto grande por la venta de juguetes, ropa, y otros artículos. Schneider y otro actor, no se presentaron al las grabaciones por varias semanas. Byron sustituyó a Schneider. Jamás imaginó  encontrarse con la foto del actor después de 40 años, en un mercado de antigüedades y revivir recuerdos del pasado exaltando su presente y futuro. Ahora la conversación con sus amigos va a tener un sabor de alegría y sorpresa.  

            Byron y yo hicimos una buena conexión, porque compartimos el disfrute de la serie y aquellas aventuras. En  México, aplaudía y compaginaba mucho con las victorias de los Dukes y ver los vergonzosos fracasos del grotesco cacique del pueblo, Boss Hogg;  un señor gordo y cómico que personifica la autoridad con el sheriff Sheriff Rosco P. Coltrane. Me sumergí  a las aventuras de los Dukes  en un  carro deportivo, un  Dodge Charger Stock 1969 para sus escapes y hazañas; no podía faltar su prima Daisy (Catherine Bach) en los llamativos enredos.  Siempre había una riña entre Boss y los Dukes  quienes le echaban a perder las fechorias de Boss. Incluso, los Dukes, lo rescataban de las consecuencias a sus malos negocios. Pero esos enredos televisivos fueron solo pasatiempo del pasado, hasta que llegó el presente. Al conversar con el actor famoso la película de la serie se repitió en mi mente. La velocidad de mis pensamientos viajó en el tranvía del tiempo.

             Byron, se fue celebrando emotivamente la casualidad de encontrarse con la foto de su amigo famoso. Yo también celebré que sin imaginarme lo conociera en persona y revivir aquellas emociones  con la serie; pero lo más importante, celebré una lección de vida y vivir un momento de iluminación: descubrir la evidencia de la dependencia del presente con nuestro pasado. Si no hubiera conocido la serie, mi encuentro con Byron y la foto no tuvieran ninguna relevancia. Fui espectador de un mundo ficticio; pero ahora era participante de otro mundo, el mundo que creó el ficticio. Con la serie, la foto, Byron y yo había un viejo e inevitable  vínculo que nos reunía en el presente.  Ahora mi inquietud y motivación era decidir mi actitud al vivir cada día y  mi roll principal en el presente sabiendo que de aquí depende el futuro. Viví una nueva página en mi destino. El hecho de que este momento de  ahora dependía del pasado cambiaba toda perspectiva anterior. Vivir  con todo el ser los momentos que se presenten, es la clave. El encuentro con Byron me comprobó, sin ninguna duda, que las vivencias diarias son nuestro futuro.  Esta vez, una serie de TV abrió el canal de los eslabones del tiempo, pero tal vez la próxima sea algo que se dice o piensa. Cada momento nuestro tiene impreso el pasado y construye el futuro.






Poema "Receta para pasar al otro lado" de mi poemario "Vive Pez" Click Aqui 

Thursday, November 11, 2021

Llegar lejos, sin dejar de ser niño

 





                Jamás hubiera pensado que la ayuda llega también sin pizarrón, ni sotana. La verdad, el guía, el concejo para acabar con mis profundas frustraciones apareció donde menos lo imaginé. Fue un impulso para llegar muy lejos y lo celebro como niño.

                Buscando como de rayo la medicina a mis congojas, al mismo tiempo la solución me parecía inalcanzable. Con el nudo emocional me emboscaban solo abismos. El estrés me asfixiaba con su candado y la clausura de toda mesura. Caí en la red de mi propia negatividad. No es un cuento lo que te digo; me vi atrapado en un momento existencial caótico por ver mis metas en jaque. El fracaso necio a hospedarse conmigo; me hizo sentir prisionero con muchas emociones desalentadoras sangrando la paciencia y el control de mi mismo. Como poeta y artista he publicado poemarios y piezas de arte abstracto con el afán de  registrar la creatividad individual, la experiencia humana rodeándome de la gente y lograr una libertad económica o al menos lograr la fluidez de activos que contribuyan a la proliferación a mi quehacer artístico; el éxito pues; pero ni lo uno, ni lo otro, al contrario perdía  con las pocas ventas y mente llena de proyectos de arte. Al no progresar, mi mundo dejó de cantar y se me aparecían puros imposibles, necios a convencerme de que nada se puede resolver y que las metas seguirán inalcanzables, en la luna. Pereciera que el único sendero era el sufrimiento. Pero, a la par del quebranto me llegó la llave para liberarme del martirio. Mi destino tenía una carta debajo de la manga. Me pasó algo inesperado  que me abrió la ventana luminosa de la confianza para levantar del suelo mi esperanza desquebrajada, revivirla y rescatar mi ser de las garras de las noches tristes. Me estaba apretando torniquetes solo, sin ver serca el festejo por la vida.

                Unos guías espirituales me aparecieron sin aviso; Ellos me guiaron sin saberlo y con su ayuda   mi sufrimiento fue desterrado al exilio. Tenía un buen tiempo de no verlos; llegaron con un resplandor que ni ellos mismos se dieron cuenta. Vendo artículos de collación, arte, posters, esculturas y mis libros de poesía en un mercado de California. Llegan todo tipo de personas. Todos los guías, llegaron como si fuera un acuerdo a comprarme artículos que me realzaron la venta y la moral ese día que les cuento; cual si sabían de mi necesidad de un jarabe económico. Pero, lo sabroso no está ahí, sino en el poderoso mensaje revelado en su conversación. Sus palabras inexplicablemente dieron en el clavo de mi pesar. Me sentí aludido y elegido a sus sabios concejos para salir del espachurramiento emocional. No con la intensión prefija si no que algo profundo me hizo conectarme con su filosofía. Casualmente, el corazón de su conversación fue superar los conflictos personales. Uno es artesano, hace bolsas de cuero  a mano de mujer y para teléfono.: “A veces uno no sabe a dónde va a parar uno, sin cheque, sin venta, pero en cuanto hice la decisión de que esto  lo que quería para mi vida, ya no me preocupo, de alguna manera sale billete…Se acabaron esos momentos de atormentarme y de esquizofrenia… de cualquier modo sale la lana; ni me preocupo. Hay cosas inesperadas que resuelven y te das cuenta de que de nada sirve arrancarse los pelos de tención por pensar de donde viene el sustento… sale... si sale. Yo decidí que esto de las bolsas quería hacer para mi vida y eso hace la diferencia… si sale para todo” Como si supiera mi angustia por la economía precaria y supiera que en días pasados no sabía a donde iba a parar con mi vida. No tuve otra conclusión más que; verme en su espejo. Me dio su sabiduría gratis. Pinté el límite a mi frustración y de ahí mi actitud la fui transformando paulatinamente.  Decidí ser poeta, actor y artista y de ahí “Sale” pensé que era tiempo de: "borrón y cuenta nueva"

    Otros clientes llegaron a comprar también, una bolsa, un libro, una estatua de un guerrero; poco a poco me apoderé de mi confianza nuevamente. Otro señor mayor de edad llegó; “Hola don” El ya me había comprado uno de mis libros de poesía; pero como si lo hubiera llamado para pedirle ayuda, apareció de nuevo. Después de los saludos y elogios emotivos a mi poesía. Se dirigió directo a mis libros tendidos sobre una mesa. “Quiero éstos, quiero tener todo lo que usted escriba” Con los tres libros como abanico en sus manos. “Usted va llegar muy lejos; no se agüite  y échele ganas. Excelente trabajo” No terminó ahí, se pone a buscar  otras cosas para comprar, como si supiera que comprándome me sentiría mas alentado. “Échele ganas, usted no se fije… que va llegar muy lejos” Con un entusiasmo evidente se despidió y sin saber las vitaminas que me daba con su concejo y compra de ese día. Como cuando una cosa sorprendente pasa; yo, ahí, quieto. Engrandeciendo de energía y arrancando mis frustraciones con la inyección de sus motivaciones hacia mí. Después, otra persona, joven con su niña de unos siete años, encontró una camioneta de juguete y me la compró. Admirándola en su mano dijo: “Es volver a ser niño; me recuerda cuando jugaba en mi pueblo. Sí señor, nunca hay que dejar de ser niño; para no perder la fortaleza y la imaginación que nos haga fuertes y libres en todas las situaciones difíciles de la vida. No hay que crecer. Ser niño es lo más maravilloso.” Nuevamente asumí que lo decía, porque sabía mis pesares; sentí  el alivio y me unté su concejo. Yo no estaba derrotado. Eso que decía, era lo que yo necesitaba hacer para salir del atolladero.  El siguió enfatizando la importancia de ser niño;  no hay que reprimirle sus imaginación; si ellos dicen que la tierra es de algodón, hay que dejarlos que ellos descubran. Eso los beneficia, para que tengan carácter inquebrantable. Entusiasmado, le compartí mi poemario “Sentir el aura” Específicamente, un poema que hice con referencia a ser niño que llevamos dentro. Pensé que íbamos en el mismo vagón: no dejar que las penas nos hagan bolas y entregarnos con todo al juego de la vida, como niño. Me sorprendió, que se puso a leerlo en voz alta y me felicitó entusiasmado; lo había disfrutado. Me permitió grabarlo  y concluyó que no dejemos de ser niños para que ningún obstáculo nos doblegue. 

        Después, ya que se fueron los guias inesperados, sentí una paz profunda que mis llagas existenciales desaparecieron. Ya no quise sufrir más; sino vivir la vida al máximo; lo demás “sale” Sentí un respeto grande hacia lo divino y la forma de manifestarse con esas personas en un momento tan crucial. Extirparon mi sufrimiento y dejaron un legado de sabiduría que no lo adquiere uno en todos los lugares o todo el tiempo. A partir de ahí, me sacudí como niño despues del llanto, y de nuevo a entregarme al juego de la vida. 

         Así que: a no preocuparse, a echarle muchas ganas y a no reprimir el niño que llevamos dentro.

 









Sentir el aura (poemario)

Libros escritos por Alejandro Molina



Sentir nuevos aires.

Los links para obtener los libros lo llevan a la imprenta; ahora asi trabaja la cosa. Es un proceso seguro y se lo mandan a su casa. Puede contactarme si  lo desea y con gusto le envio personalmente el libro o los libros y tramitando con paypal, selle,Venmo.  mimomolina2@gmail.com 


Wednesday, August 11, 2021

¡La escritura al rescateeee!

 




     Cuando el desánimo nos pone un cuatro; nos hace sentir de cara a la pared y hace ver los resultuados de nuestros objetivos de vida,  en varieas leguas; eso nos sumerge en momentos negativos; como si las cosas de nuestra vida no pudiéramos cambiar nada y como si nuestra voluntad, pasión, intuición solo sirvieran para llenar un cuento fantástico. Los desalientos nos hacen vivir una pesadilla, nos apagan, nos detienen o nos acompañan por mucho tiempo; ya sea por soledad, disconformidad, preocupación, etc.  Pero, la escritura nos rescata de esos abismos emocionales y nos ayuda a recuperar el balance de nosotros mismos. En estos casos, escribir acerca de algo positivo que nos haya pasado nos encarrila a un mejor estado emocional. Es como llenarse de energía positiva con un amanecer en el bosque. Se hace contrapeso y se vuelve al cauce de una perspectiva positiva. Con un lápiz y papel, se registra una experiencia muy agradable. Sin preocuparse si nuestro escrito será galardonado; simplemente dejar que el acto de escribir nos guie y nos libere. Que todos los detalles  llenen los renglones y sin parar hasta que se sienta que ya hemos agotado todas las ideas y palabras que expresan el buen sabor que nos ha dejado la experiencia que estamos narrando. Al terminar, nuestra carga negativa da paso a un entusiasmo por el presente y el futuro.  Por ejemplo; en uno de esos momentos de angustia interna, escribí un pasaje que me alentó y cambió mi estado de ánimo. Un lector que adquirió y leyó mi libro de poesía me dio una grata sorpresa. Al plasmarlo en la página después de sentirme desinflado hizo la diferencia.

          Su entusiasmo y noticia me rescató ese domingo. Muy motivado llegó al lugar donde me encontraba con  mi venta de artículos de colección y mis libros. Lo he visto algunas ocasiones, en ese mercado de Saugust CA. donde muchas personas van a adquirir todo tipo de mercancía; herramientas, ropa, etc. Bueno un mercado formal con mucha tradición. Era un domingo de caldera, la temperatura muy alta no me dejaba soltar la garrafa del agua y no aumentaba mi entusiasmo de obtener buenas ganancias, al ver tan inusualmente vacio de compradores. Ya era después de las once de la mañana. Comparado con los otros días de venta, había las calles llenas, pero de vendedores de brazos cruzados esperando a que los clientes lleguen a adquirir lo que necesitan para su oficio u otro menester. El calor, la idea de que regresaría a casa con la cartera vacía, la falta de clientes y  las pocas horas restantes del mercado, me hacían pensar angustiado en otras soluciones a mi estado financiero. Que estado financiero ni que nada; para pagar las obligaciones mensuales. Aunado a esto, que la gasolina estaba llegando a los cinco dólares por galón. Tomaba agua y sudaba, batallando para que la desesperación no achicharrara mi entusiasmo restante. Ya estaba dándome por vencido por la aridez del momento. Solo pensaba en mi cartera vacía, la inutilidad de levantarme a las cuatro de la mañana, la carga y descarga de tanta cosa. De repente una voz me hizo abandonar mi introspección. -¡Buenos Días…! Don Alejandro, usted si es buen poeta- Como bálsamo que te va quitando el dolor de tajo, lo reconocí y le contesté; ¡Buenos Días!- -Usted si es un buen poeta, leí su libro; que poesía tan buena- Era la persona que me había comprado “Sentir el aura” mi poemario en español que he estado promoviendo a los clientes que llegan buscando un artículo en mi negocio. Antes de preguntarle los puntos por los cuales le había gustado mi poesía, impresionantemente, de memoria empezó a decir partes de mi poema  “Mi concejo”   Atento lo escuché sin intervenir, con mucho entusiasmo y sin atreverme a mostrar el otro 60 por ciento de mi felicidad. Serró con énfasis el final del poema “Pedro…no cosecharás laureles sembrando ebriedad” Continuó  –Tengo su libro en mi librero con los otros más de quinientos que he leído. Usted si tiene madera- Entre mi agradecimiento y con su curiosidad, descubrió los imanes para el refrigerador que yo mismo laboré para aumentar la posibilidad de compradores entusiastas; es de un mimo con el corazón en las manos que muestra afecto como los Emoji de las redes sociales –Quiero uno- Comprendí,  su compra fue un gesto de premiación a mi trabajo. -Me avisa cuando salga el otro libro - Mientras se despedía, sentía elevarme. Después, el espacio que tenía, se quedó corto; me daban ganas de bailar, de que todos supieran la alegría que sentía; hasta se me olvidó las raquíticas posibilidades de venta ¡Que alegría... después de estar casi noqueado! volvió la fuerza y la felicidad dejando todo lo demás en un plano secundario.

A un tiempo después, la negatividad me ponía un cuatro; pero apliqué mis propios concejos. Escribí sobre la sorpresa que me dio el lector. Volver a recrear el pasaje en la página; me cambió mis estados de ánimo. No podía más que vencer el negativismo con la escritura y sentirme  afortunado de personalmente oír buenos comentarios de mis lectores. Es significativo, porque el lector no es del círculo de conocidos. Cuando terminé de escribir, me di cuenta que vale más esta experiencia. Sentí que cualquier congoja renuente a dejar mi interior, se minimiza. La escritura, me sacó a la superficie; nuevamente vuelvo a creer, a luchar positivamente por las metas de mi vida. ¡La escritura tiene el poder de sacarnos de muchos aprietos emocionales!  

Estados de ánimo

(publicado en "Sentir el aura)

Te levanto de tajo

sin sentir el viento.

Poco a poco te llevo

lejos de tus ideales y de ti,

al piqueteo del disturbio

por las garras de la confusión

renegando, sufriendo, y sin risa.

 

Te llamo por tu fe muerta,

con otras luciérnagas,

otras guitarras del humo,

con la frecuencia del goteo nocturno,

pujante, déspota y rotundo

a la rosa del jardín de tu frente;

para darte el vacio,

el rechinar

y rasgueo

de ti mismo.  

 


Tambien lo puede adquirir aqui: Quiero "Sentir el aura" Ahora (te dirije al lugar donde lo imprimen y te lo mandan a tu casa. Gracias por  adquirirlo!)



Video de mi participacion en el evento del Centro Cultural Centroamericano: El averno de la palabra. Los Angeles california. Click aqui para verlo


 


Monday, June 28, 2021

Yerma

 


Yerma de Federico García Lorca

        Federico García Lorca escribe la obra: Yerma en 1934. Yerma es una obra de teatro interesante que presenta el conflicto de un matrimonio rural por no tener hijos; Yerma no encuentra paz pues quiere tener un niño y su esposo Juan decide que no, contundentemente.  Yerma se casó con él sin amor debido al arreglo de su padre; pero ella estuvo dispuesta a no romper el contrato del patriarca; Ni a pesar que años más tarde siente una enorme atracción por Victor un campesino soltero amigo de la pareja en conflicto. Aunque siente un sentimiento muy arraigado por él,  ella permanece leal al matrimonio;  Juan se cierra a no tener familia y Yerma vive el calvario en su relación con Juan. Su afán de maternidad la lleva a salir de su casa con mucha frecuencia sin que le preocupe rumores de la gente o que la critiquen porque piensan que, por andar siguiendo a Victor no pone pasión a su matrimonio y aunque la gente la vea como la culpable de los problemas del matrimonio al no tener hijos. Nada la detiene de salir de casa, incluso aunque Juan pone a 2 hermanas de guardianes, mientras trabaja pastoreando en el campo. La casa para Yerma es más hostil que una prisión por eso, no permanece en ella. El día llega cuando Victor obligadamente parte de su tierra querida; lo que revela que lo hace porque le vendió los borregos a Juan y los cambios del tiempo. Yerma sale de noche a una peregrinación donde se encuentras muchas mujeres que la cigüeña tampoco ha visitado y donde hay hombres solteros  dispuestos a alguna oportunidad de procreación con una de ellas. Una señora del grupo, le ofrece casarla con su joven y fuerte hijo y darle a Yerma familia y protección, pero para  ella dejar su matrimonio no es lo más rentable. Yerma se llena más de dolor y sufrimiento por que Juan nunca va a cambiar su idea de no procrear y ella agoniza por su deseo incumplido. Entonces el instinto de maternidad reprimido, la frustración por no lograr un cambio en su marido la desquician. Consecuentemente, Yerma estrangula impulsivamente a Juan; “maté a mi hijo” con ello toda la posibilidad de tener un niño.

    Lorca nos presenta un matrimonio conflictivo de provincia donde la fertilización es abundante en el campo pero no en la vida de Yerma debido a su vacio por no tener un hijo; Juan puede hacer crecer el rebano de ovejas, el campo pero no quiere hacer familia. En el fondo él está convencido de que Yerma lo odia y por eso no son felices en el lecho de esposos y en la vida de ellos. Pero no es odio; sino la falta de amor en ambos. Aunque Yerma pone mucho de su parte para entenderse con Juan; Por otro lado la vida del pueblo se basa en la producción y honor, entonces se crea un prejuicio profundo para Yerma porque todos piensan que ella, debido a que no tiene hijos está siendo infiel a su esposo por la cercanía a la amistad de Victor. La gente pone a la mujer como sin valor si no hay hijos, sin valor en ella misma y en la sociedad  que la rodea, aunado a esto para la gente, la mujer casada es la responsable de la fertilidad; sin que se tome encuentra las circunstancias que llevan a su desesperada situación.

Lorca sugiere muchos temas interesantes; sería oportuno indagar más en lo siguiente o si propones otros déjame saber en los comentarios:

¿Por qué Juan es tan hermético que no manifiesta las razones por lo que no quiere hijos?

¿Por qué Juan y Yerma no tienen una conversación franca como esposos y como una manera de resolver el conflicto?

¿Por qué Yerma tiene que permanecer en su situación pudiendo decidir por ella el futuro que ella quiere?

           Mis libros de poesía: click aqui!



Monólogo: Trampa del vicio (click)





Friday, June 4, 2021

El poeta se defiende!

       





    Todos los seres humanos, en algún momento del vivir, necesitan interpretar sus experiencias, sus sentimientos, sus dudas, sus inspiraciones y frustraciones. En ese contorno de motivaciones, los poetas hacemos de esto muestro fin poético; proponemos una salida a las trifulcas con la escritura de versos. Escribimos poesía porque sentimos un remolino adentro y contrario a otras personas, optamos en plasmar nuestra gama de sentimientos y apaciguar lágrimas en una hoja. En ocasiones sentimos vivir limitadamente con algo sin cuadrar que retuerce nuestras viseras y atiza nuestra infelicidad. Sentimos nuestro potencial desperdiciándose. Esas inquietudes nos hacen agarrar el lapicero y la página y no soltar hasta sentir liberar la batalla; ir rio abajo y atestiguar a donde nos llevan las aguas del momento. Lo que interesa es sacar el clavo que nos sangra y hacer poesía. Por lo tanto; los versos se convierten en nuestros interlocutores, nuestro mecanismo de análisis, nuestro amigo(a) más cercano que nos escucha sin ninguna reserva. Ahí nos mostramos como somos y nuestras preocupaciones se exponen para el análisis, la comunicación y estrategia de liberación. Contrario a los que sostienen que, para lidiar con nuestros conflictos, solamente se puede con la asistencia de personas especializadas; las cuales, efectúan una evaluación más precisa que nos desate de los estados de ánimo; asumiendo, la otra persona puede identificar las cosas que no podemos ver; los terapeutas ven con lupa. Pero éste, no es la ecuación de los poetas. Ante todo, deseamos crear a partir de nuestras noches de insomnio o de nuestras lunas que escuchan los lamentos por que la serenata no endulza a la enamorada o andamos agonizando por que el destino no viene fácil, porque somos, no somos, queremos ser y todo lo contrario. Optamos por la poesía para liberarnos y para dejar un archivo poético a partir de nuestras trifulcas, aciertos, alegrías, visiones y evaluaciones que sustentan nuestro quehacer creativo. De lo contrario, nos perpetuaríamos en la huida a la bestia emocional, sin darnos tregua y podríamos terminar prófugos de nosotros mismos en otras actividades donde pongamos todo, menos nuestro espíritu. Lo que es más desastroso, sin grabar nuestros poemas en el papel. Nuestro tiempo estaría invertido en lidiar con nuestras emociones internas y pasarán muchas cosas, pero no, la creación de un nuevo poema.  Nuestros sentimientos viven, se examinan, despolvan en la página con ello conducimos nuestras vidas y ponemos nuestra poética en movimiento. Al final, escribir poesía es el más gratificante quehacer. ¿Ustedes de qué escriben?

       Mi poema del  poemario: Sentir el aura



Rodaje de motivos

 

El murmullo de la noche

alebresta el cerebro.

Un chorro de ideas

desfilan en el aparejo de una página.

 

Me convoco en motivos del corazón.

El relámpago de la existencia

se explica en una frase

y revela sus fístulas de tiempo.

 

Me proyecto en pensamientos

en el rodaje del sentimiento,

sin las pausas de la distracción,

sin las grietas sonoras de desaliento.

 

Mis dedos acentúan 

el circulo del momento;

la vida se disemina

en voces que nos llaman,

donde la ruptura

y la sed por reinventarse

sana a puros intentos y letras.

 

 

En el cincelar con tinta

mi vida enverdece;

da el estallido del verso,       

puebla el tórax de júbilo

al universo de la página

en un viaje astral.

 

La vida no se explica;

se hace renglón            canto directo,

elixir del que busca rumbo,

aliento de sedientos de sustancia;

cuando más la necesiten

o cuando su ahínco y su estrella se descargue.


Obtengalo ahora! 

en Thebookpatch.com

Visitenos a: Molinaarts.com